top of page

Cama Profunda del siglo XXI

 

Algunas ideas sobre la cama profunda y su consolidación.-

 

 

 

La cría de cerdos en el mundo tuvo muchas variantes de conceptos y se han ido desarrollando varios sistemas durante los últimos 40 a 50 años, en busca de un sistema intensivo de manejo que sea altamente rentable para los inversores. En este afán en los años 70 y 80 se fueron desarrollando granjas industriales en confinamiento total  donde era más importante el lucro que cualquier otro factor.

 

En los años 1980 hasta el 2.000 se fueron desarrollando empresas que utilizaban todo lo que estaba al alcance para generar cerdos de carne en el menor tiempo posible y con los mejores rendimientos.

 

Para ello se desarrollaron las jaulas de maternidad y gestación, los pisos de cemento y luego rejilla metálica y plástica, comederos automáticos, alimentación con luz, alimentación liquida y todo lo posible para lograr las más altas rentabilidades de cada empresa. Todo esto sin pensar en el gran estrés y maltrato que sufren los animales con estos sistemas de manejo y el daño ocasionado al medio ambiente.

 

En los años 2000 hasta el 2007 se desarrolló desde Europa (Holanda y España específicamente) una campaña de concientización de los productores de cerdos por el mejor trato a los animales y el respeto por la ecología y se empezaron a concebir nuevas granjas bajo el sistema “out doors” o “puertas abiertas”, donde los animales ya no eran manejados en establos o en forma intensiva, sino más bien a campo abierto y se desarrollaron otros sistemas de manejo concebidos para ese propósito.

 

Después de 5 años de experimentar, resultó que la solución era peor que el mal y se dejaron eriales irrecuperables en todos los campos abiertos donde se criaron cerdos y se multiplicaron las enfermedades,  la polución y los problemas ecológicos.

 

Hasta que finalmente en los años 2009 se consolido el sistema de “deep bedding” o “cama profunda” que es un sistema intermedio y que le da mucho valor al confort y desarrollo de los animales sin estrés, esta idea se genera en la China (Hong Kong) en 1980 y llega a su mejor desarrollo el siglo 21, ya que se generan granjas que no contaminan con olores nauseabundos, sin lagunas de oxidación, sin la presencia de moscas, disminuyendo el estrés de los cerdos y reduciendo las enfermedades de orden mecánico como patas, caderas y pezuñas al mínimo.

 

Desde los 80 hasta el 2010 se ha experimentado básicamente en galpones de terminado, para cerdos de engorde, desde los 60 hasta los 100 kilos. Ahora ya se comienza a ampliar el sistema para los animales más pequeños y algunas pruebas para maternidades.

 

Se puede decir que hoy por fin se ha conseguido conciliar lo rentable con lo respetuoso al medio ambiente y el bienestar de los cerdos.

 

   

CONTACT US

Email:      info@mysite.com
Address: 
 
500 Terry Francois St.
               San Francisco, CA 94158
Phone:    123-456-7890

GET UPDATED

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 by Business Solutions. Proudly created with Wix.com

bottom of page